Elegir bien el medidor en vivienda evita errores de facturación y retrabajos. Aquí verás cómo definir el DN correcto, cuándo conviene ultrasónico o velocimétrico y cómo dejar la instalación lista para telemetría.

Criterios de selección en vivienda
- Consumo y caudales típicos: define el DN para que el trabajo caiga en el rango principal (Q3). No sobredimensiones.
- Calidad del agua: en redes con sólidos, prioriza filtro y protección del medidor.
- Ubicación: accesible para lectura y mantenimiento; protegida de golpes e inundaciones.
- Telemetría: elige versión “telemetry-ready” (módulo integrado o puerto de pulso).
Tecnología: ultrasónico vs. velocimétrico
| Aspecto | Ultrasónico | Velocimétrico |
|---|---|---|
| Exactitud en bajos caudales | Muy buena (ideal goteos) | Buena (puede requerir DN ajustado) |
| Piezas móviles | No | Sí (desgaste con sólidos) |
| Telemetría | Suele venir integrado | Módulo/puerto de pulso |
| CAPEX | Más alto | Más económico |
Si tienes consumos muy variables o reclamos por lecturas bajas/altas, el ultrasónico ayuda a estabilizar la exactitud.

Deja el medidor listo para telemetría
- Módulo o puerto de pulso (OMS/M-Bus, LoRaWAN o NB-IoT según el proyecto).
- Caja y acometida con espacio para antena o módulo, sin tapas metálicas que apantallen.
- Documentación del activo: serial, foto de lectura inicial y ubicación.


Buenas prácticas de instalación residencial
- Tramos rectos recomendados por el fabricante (p.ej., 10 DN ↑ y 5 DN ↓).
- Filtro Y aguas arriba y purga antes de la puesta en marcha.
- Sentido de flujo según la flecha del cuerpo; apriete en superficies planas.
- Caja y tapa resistentes, con drenaje y acceso para lectura/telemetría.

Decisión rápida
- Presupuesto ajustado y agua limpia: velocimétrico DN correcto.
- Exactitud en bajos caudales o reclamos: ultrasónico.
- Plan AMR/AMI futuro: versión telemetry-ready + caja compatible.
¿Necesitas apoyo en selección e instalación?
En EQUIHERSAS hacemos la instalación de acometidas, construcción de cajas y montaje de medidores.
