Pasos clave para instalar micromedidores sin sesgos de medición y cómo verificar su desempeño en campo con trazabilidad básica. Incluye checklist operativo.
Soporte
Balance hidráulico con macromedidores: cómo separar pérdidas aparentes y reales
Metodología práctica para implementar macromedición por sectores (DMA), calcular el balance hidráulico y distinguir pérdidas aparentes de reales usando datos confiables.
Curva metrológica Q1–Q4 del medidor de agua: guía práctica para elegir el DN
Qué significan Q1, Q2, Q3 y Q4 en un medidor de agua, cómo leer la curva metrológica y cómo usarla para elegir el DN y evitar pérdidas aparentes.
Instalación de acometidas y cajas para medidores: estándar EQUIHERSAS
Pasos y buenas prácticas para acometidas y cajas que facilitan la lectura y la telemetría. Qué incluye nuestro estándar de obra y cómo evitar retrabajos.
Medidores y sectorización para conjuntos residenciales: bloques, torres y rutas de lectura
Cómo sectorizar el consumo en conjuntos residenciales: criterios de diseño, selección de medidores, rutas de lectura (walk-by/drive-by) y cuándo pasar a red fija (AMI).
Selección de medidores para consumidores residenciales: cómo elegir el DN y la tecnología
Criterios claros para elegir medidores residenciales: DN correcto, tecnología (ultrasónico vs. velocimétrico), preparación para telemetría y buenas prácticas de instalación.
Macromedidores para grandes consumidores: monitoreo y control
En clientes industriales y comerciales, los macromedidores habilitan control operativo, alarmas tempranas y contratos basados en datos horarios. Objetivos en grandes consumidores Arquitectura de comunicación Opciones: LoRaWAN (gateways propios), NB-IoT (red celular) o M-Bus/OMS en predios. Buenas prácticas de instalación Alarmas y KPIs Contratos basados en datos Con series horarias confiables es posible definir límites […]
Macromedidores y pérdidas aparentes: cómo recuperar facturación
Estrategia para detectar y reducir pérdidas aparentes combinando macromedición en sectores (DMA), verificación metrológica y análisis de balances.
TCO y Payback: elegir entre AMR y AMI (LoRaWAN / NB-IoT)
Marco práctico para comparar costos totales (TCO) y tiempos de recuperación entre AMR y AMI (LoRaWAN / NB-IoT) con escenarios paramétricos.
Plan de recambio masivo de medidores: fases, KPIs y logística
Metodología paso a paso para ejecutar un recambio masivo: fases, dimensionamiento de cuadrillas, KPIs de control y consideraciones logísticas.
