Q1–Q4: cómo leer la curva de caudal y la exactitud del medidor

Q1–Q4 son los rangos de caudal definidos por ISO 4064 / OIML R49. Entenderlos permite seleccionar el medidor correcto, instalarlo mejor y operar dentro de los límites de error permitidos (MPE).

Curva metrológica de un medidor con zonas Q1, Q2, Q3 y Q4
Curva metrológica típica: zonas Q1–Q4 y límites de error (referencial).

Qué significan Q1, Q2, Q3 y Q4

RangoNombreDescripción operativa
Q1Caudal mínimoLímite inferior de registro. Por debajo de Q1 el medidor puede no medir correctamente.
Q2TransicionalEntre Q1 y Q2: zona más sensible. El error permitido es mayor que en el rango principal.
Q3PermanenteRango principal de operación. Aquí el medidor debe trabajar la mayor parte del tiempo.
Q4SobrecargaCaudales altos durante periodos cortos sin dañar el medidor, manteniendo la exactitud normativa.

Las relaciones entre Q1, Q2, Q3 y Q4 dependen de la clase del medidor y del fabricante. Consulta siempre la hoja técnica para valores exactos.

Límites de error permitidos (MPE)

  • Zona baja (≈ Q1→Q2): el error máximo permitido suele ser mayor (p. ej. ±5% en medidores de agua fría).
  • Zona principal (≈ Q2→Q4): el error permitido es más estricto (p. ej. ±2% típico en agua fría).

Los valores de MPE varían por norma, temperatura y clase del medidor. Toma los de la ficha del equipo en uso.

Cómo usar la curva para seleccionar el DN del medidor

  1. Estima el caudal típico (promedio diario y picos). No sobredimensiones el DN.
  2. Ubica ese caudal en la curva: debe caer dentro del rango permanente (Q3) la mayor parte del tiempo.
  3. Verifica picos ocasionales dentro de Q4 sin exceder tiempos recomendados.
  4. Comprueba Q1 para caudales muy bajos: si hay consumos ínfimos frecuentes, elige un medidor con buen desempeño en baja.
Medidores domiciliarios listos para instalación en red de agua potable
Elegir bien el DN evita operar fuera del rango permanente (Q3).

Impacto de la instalación en la exactitud

  • Tramos rectos: respeta las recomendaciones del fabricante (p. ej. 10 DN ↑ y 5 DN ↓).
  • Perfil de flujo: evita instalar tras bombas, codos o válvulas inmediatas; usa acondicionadores si es necesario.
  • Purga de aire: el aire puede causar sobre-registro; realiza purga y apertura lenta de válvulas.
  • Filtro Y: protege el medidor en redes con sólidos.

Errores habituales al interpretar Q1–Q4

  • Elegir DN por diámetro de tubería (y no por caudal real).
  • Asumir “mientras más grande, mejor”: sobredimensionar saca el trabajo de la zona Q3.
  • No considerar picos (superiores a Q3) o consumos muy bajos frecuentes (cercanos a Q1).

Checklist rápido de selección

  • Caudal típico cae en Q3.
  • Picos dentro de Q4 por tiempos cortos.
  • Red y montaje permiten perfil de flujo estable.
  • MPE aceptable para el servicio (agua fría/caliente).

¿Necesitas ayuda para dimensionar?

Te apoyamos con el cálculo de caudales, selección de DN y revisión de instalación.

Descargar hojas técnicas Ver metrología legal Contactar soporte

Descargas técnicas

Ficha técnica, manual de instalación, certificados y planos dimensionales.

Normativa y homologaciones

Cumple RAS 2017 y NTC/ISO 4064. Opciones con MID y certificados sanitarios (según referencia).

Integración AMR/AMI e IoT

Compatible con LoRaWAN, NB-IoT, M-Bus y Radio IZAR para lectura remota y analítica.

Repuestos y stock local

Accesorios, conexiones y módulos disponibles para reposición rápida en Colombia.