Un medidor bien instalado mide bien desde el primer día. Aquí tienes el proceso que seguimos para evitar sesgos, registrar la trazabilidad y validar el desempeño en campo.
Antes de instalar: verificación previa
- Compatibilidad hidráulica: confirmar DN por caudal esperado (apunta a operar en Q3).
- Accesorios: juego de uniones, filtro Y, válvulas y sellos.
- Trazabilidad: registrar marca/modelo, número de serie y lectura inicial con evidencia.
Montaje hidráulico sin sesgos
- Tramos rectos según recomendación del fabricante (aguas arriba/abajo).
- Filtro Y aguas arriba y sentido de flujo correcto.
- Evita bolsas de aire: posición y purga adecuados antes de poner en servicio.
- Sellos y torques correctos para impedir fugas/manipulaciones.
- Caja con drenaje y acceso para lectura/mantenimiento.
Puesta en marcha y pruebas
- Purga del tramo y llenado lento para proteger el instrumento.
- Estanqueidad: verificación visual y con manómetro.
- Lectura inicial (cero operativo) y registro de evidencias del montaje final.
Si la instalación incorpora telemetría, evita tapas metálicas o elementos que apantallen la antena.
Verificación metrológica en campo
- Comparativa simple: volumen dosificado (recipiente/calibrador) vs. lectura del medidor en el rango típico.
- Coherencia temporal: consumo horario esperado vs. comportamiento nocturno (goteos).
- Revisión periódica: inspección de sellos, filtro y estado de la caja.
Checklist rápido (descargable)
- DN verificado por caudal (objetivo: operar en Q3)
- Serie y lectura inicial registradas con evidencia
- Filtro Y aguas arriba y purga realizada
- Tramos rectos según fabricante
- Sellos colocados y sin fugas
- Caja con drenaje y acceso para lectura
- Prueba comparativa básica documentada
¿Quieres el formato en PDF? Descárgalo en Descargas.
¿Necesitas acompañamiento metrológico?
Auditamos instalaciones, armamos planes de verificación y documentamos la trazabilidad de tus medidores.
